Instituto José Manuel Estrada
Inscripciones 2025. Contáctanos

Madre, nada sin Ti, nada sin Nosotros

Nuestro desafío como institución es animar en nuestros alumnos y alumnas el desarrollo del organismo de vinculaciones como eje de crecimiento, de acuerdo con la cosmovisión que inspira nuestro ideario y proyecto educativo. Esto implica la capacidad creciente de generar y sostener vínculos personales: consigo mismo, con Dios, con otros y con su entorno, y la integración del amar, pensar y vivir orgánico, en coherencia con dichos vínculos.

Nuestra misión evangelizadora

Se inscribe en una pedagogía religiosa concreta, que procura la trasmisión y el aprendizaje de contenidos esenciales de la doctrina cristiana

Experiencia vital de fe: esto implica un proceso personal y comunitario. Permite a cada uno crecer en un diálogo muy personal y de alianza con el Dios de la vida y de la historia; es el Dios presente que obra en la creación y en el alma del ser humano.

Dar un nuevo paso en la inserción personal en Jesucristo a través del vínculo estrecho y creciente con María, nuestra madre. Ella aporta una natural predisposición a los valores evangélicos y una apertura sencilla y espontánea que posibilita vivencias espirituales y religiosas

Profundizar un estilo de vida enraizado en los valores del Evangelio y aumentar la conciencia de responsabilidad apostólica y misionera en la construcción de la sociedad.

Vinculación a lugares santos, que remiten al mundo sobrenatural, en forma tangible y significativa. Así la relación cotidiana a un templo, santuario, ermita, capilla del colegio favorece el despliegue de todas las fuerzas afectivas y sensibles en función del crecimiento de la fe.

Acompañar e impulsar la transformación desde dentro, la renovación interior según el modelo que plantea el Evangelio. Promover cambios reales y duraderos en la persona y en la comunidad: Vida sacramental y litúrgica, autoconocimiento, cultivo de la propia interioridad, educación emocional, pensamiento crítico, libertad, responsabilidad, liderazgo y búsqueda del ideal personal y proyecto de vida.

“La gran riqueza de la Pastoral son las personas y su capacidad para dar lo mejor de sí mismas, desarrollando al máximo sus talentos, sus carismas, sus cualidades”

Pastoral del Futuro

- Padre Francisco Merlos -

Tutorías y orientación nivel secundario

El espacio de Tutoría y Orientación tiene su centralidad en el acompañamiento. A través de él se guía a las y los jóvenes en la resolución de variadas situaciones personales y grupales que la vida escolar les presenta, tanto en cuestiones relacionadas con la convivencia y la vida personal como en lo académico.

Se focaliza en temas como el autoconocimiento, el cultivo de la propia interioridad, el pensamiento crítico, la libertad y responsabilidad, el liderazgo, y la búsqueda del ideal personal y proyecto de vida. Todo esto busca ayudarles, especialmente en los últimos años, a dar sentido a su elección vocacional y al vínculo con el ámbito del estudio, el deporte, el trabajo, entre otros.

Nuestra propuesta es trabajar en un nuevo paradigma para la educación, que plantea una formación integral, donde el centro de la práctica educativa es el estudiante. La Pedagogía Orgánica nos anima a una coherencia entre el pensar, el amar y el vivir, con el objetivo de acompañar en la formación de personas libres, responsables, éticas y comprometidas.

¿Qué hace un tutor/orientador?

El tutor acompaña el desarrollo personal de los alumnos, guiándolos en su autoconocimiento, autoeducación y en la construcción de su proyecto de vida. Además, promueve la convivencia, trabajando los vínculos y fomentando la integración grupal y la buena comunicación para mejorar las relaciones humanas.

¿Cómo se lleva adelante esta tarea?
  • ✔ Acompañamiento personal y grupal
  • ✔ Métodos de estudio
  • ✔ Charlas y talleres
  • ✔ Convivencias
  • ✔ Pernoctadas
  • ✔ Celebraciones
  • ✔ Orientación vocacional
  • ✔ Aprendizaje en servicio
Scroll