Instituto José Manuel Estrada
Inscripciones 2025. Contáctanos

Historia del colegio

Inicios

El 14 de mayo de 1956, unidas por ideales apostólicos e inspiradas en la filosofía de José Manuel Estrada, las señoritas Celina Fernandez, Inés Álvarez, Emilia Castro, Susana D’Elía y Haydeé Bonfiglio fundan el primer colegio católico y privado en City Bell. La casa ubicada sobre calle Cantilo y el pequeño patio, eran estrictamente el edificio original, el cual fue alquilado hasta 1967, año en el que se concreta su compra. La escuela comienza sus actividades con dos salitas de jardín y tres cursos de primaria. En total sumaban 35 alumnos. Para 1957 la cantidad de alumnos se había triplicado por lo cual debieron incorporarse 5 docentes más.

#ESPIRITUESTRADA
Piedra fundamental

En el año 1958 se tramita la oficialización de la escuela y al poco tiempo se adquieren los dos primeros terrenos sobre Jorge Bell. El 28 de noviembre de 1959 se realiza el acto de colocación y bendición de la piedra fundamental del nuevo edificio, sobre la diagonal Jorge Bell. En julio del año 1961 se adquieren otros dos lotes adyacentes, sobre los cuales se construyen las actuales aulas 1 y 2. El 5 de mayo de 1962 se inaugura el mástil de la escuela, recibiendo la bendición del Padre Blas Marsiscano. Luego se completa el bloque con la construcción de la actual aula 3.

#ESPIRITUESTRADA
Nuevas aulas

El 8 de mayo de 1965 se inauguran las nuevas aulas, con la presencia del Sr Arzobispo de La Plata, Monseñor Dr. Antonio J. Plaza y durante ese mismo año se inician las gestiones para la incorporación del nivel medio (secundario). Para dar respuesta al creciente número de alumnos, en el año 1967 se compra el chalet lindero a la escuela, sobre Jorge Bell, para que funcione allí el Jardín de Infantes. También se construyen las actuales aulas 4 y 5, y se concreta la compra de la casa original sobre la calle Cantilo

#ESPIRITUESTRADA
Primera promoción bachiller

El colegio ofrecía dos modalidades: el Bachillerato en Letras con orientación humanística que tenía una duración de 5 años y el Bachillerato Comercial con una duración de 6 años. En 1970 egresa la primera promoción de alumnos del Bachillerato en Letras y al año siguiente la primera del Bachillerato Comercial.

#ESPIRITUESTRADA
25° aniversario

Hacia 1980 se completa la construcción en la planta baja del edificio y se comienza la planta alta con la construcción de las aulas 6, 7 y 8. En el año 1982, por resolución ministerial, el Jardín de Infantes se independiza del nivel primario.

#ESPIRITUESTRADA
Fundación J.M. Estrada

En 1991 la Fundación José Manuel Estrada, fundación sin fines de lucro conformada por matrimonios del Movimiento Apostólico de Schöenstatt y apoyada en los principios pedagógicos del Padre José Kentenich, asume la responsabilidad de continuar la obra iniciada por las cinco maestras con el fin de brindar una renovada propuesta educativa a las familias de nuestra ciudad. Apuesta a un nuevo crecimiento de la institución y adquiere la tradicional casona perteneciente a la familia Martínez Quintana, poseedora de la escritura Nº 1 del pueblo donde comienza a funcionar allí el Jardín de Infantes. Este cambio permite duplicar turnos, ampliar la cantidad de alumnos en el nivel inicial y primario. También el colegio adquiere una fracción de terreno lindero a la casa original donde se construye una ermita dedicada a Nuestra Señora de Schönstatt, y se suman tres nuevas aulas sobre Jorge Bell. Posteriormente se construye el Salón de Usos Múltiples (SUM) y la galería superior, como primer paso de un gran proyecto.

#ESPIRITUESTRADA
Nueva sede

El 18 de diciembre del año 2001 la Fundación José Manuel Estrada adquiere el colegio Saint Catherine situado en calle 17, asumiendo la totalidad del alumnado y del personal y dispone de esta nueva sede para el desarrollo del proyecto global. De esta manera la comunidad educativa asciende a más de 1000 alumnos, 600 familias y más de 150 personas trabajando en las tres sedes.

#ESPIRITUESTRADA
50° aniversario

En el año del Cincuentenario, la Institución decide comenzar la ampliación y refuncionalización del edificio original de Jorge Bell. Procurando recuperar las raíces de la historia institucional y los valores vividos en esta porción del suelo de City Bell, asume el valor insustituible de seguir abriendo las puertas a las familias en el centro de la ciudad.

#ESPIRITUESTRADA
Unificación edilicia

En este año se proyecta la integración de los niveles en un espacio adecuado. Con este fin se encara la ampliación y refuncionalización del edificio original sobre la diagonal Jorge Bell. La identidad del edificio como establecimiento escolar, es el objetivo más claro que anima el proyecto. La unificación de los niveles educativos y la expansión de espacios que puedan abrirse a la comunidad, son propósitos esenciales que se pueden ver en el diseño final.

#ESPIRITUESTRADA
Nueva sede

Ante la necesidad de un cambio de modalidad, en el 2022 se incorpora la jornada extendida al nivel inicial. Ante la creciente demanda, en el año 2023 se concreta la compra de una fracción de terreno de 1,5 hectáreas con el fin de construir un nuevo edificio que albergue al nivel inicial y primario. En ese mismo año se realiza un concurso abierto de anteproyecto para el nuevo edificio y en el 2023 se comienza la construcción del edificio donde funcionará el nivel primario. Asimismo, luego de varias refacciones necesarias comienza a utilizarse como campo de deportes y espacio destinado a recreaciones y campamentos.

#ESPIRITUESTRADA

Misión

Brindar una educación integral que fomente el desarrollo de seres pensantes y espiritualmente fuertes, capaces de construir un pensamiento lógico, científico, emocional y creativo. Desde nuestra Fundación José Manuel Estrada, trabajamos para formar personas autónomas, críticas y comprometidas, inspiradas por valores cristianos y orientadas hacia el crecimiento personal y el bien común.

Visión

Ser una institución educativa referente en la formación de personas íntegras, innovadoras y comprometidas con la transformación de la sociedad. Aspiramos a consolidarnos como un modelo de excelencia académica y espiritual en City Bell y más allá, contribuyendo a una comunidad más justa, solidaria y basada en principios éticos y cristianos.

Enseñar y aprender desde la actitud interior.

  • "Frente a una pedagogía de meros actos exteriores, proponemos una pedagogía de actitudes."
  • "Frente a una pedagogía de puro cumplimiento del deber, una de generosidad."
  • "Frente a una pedagogía arrogante y autosuficiente, una de humildad."
  • "Frente a una pedagogía de presiones, una de libertad."
  • "Frente a una sombría pedagogía de tristeza, una de alegría."

— Padre Kentenich

"Herederos de un pasado, constructores de presente, forjadores de futuro."

Nueva Sede 2025

Diseñado especialmente, este nuevo espacio moderno ofrece aulas amplias, espacios verdes y áreas deportivas que promueven el aprendizaje integral y el bienestar de nuestros estudiantes.
Fotógrafa
@virginiagutierrezguiaph
Scroll